Bitacora Proyecto 2 Monserrat Vargas
Bitacora (Diario de trabajo) sobre proceso del proyecto, decisiones, conocmientos
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Administracion de Tecnologia de Informacion
1401-Taller de Programación
Proyecto Programado 2
Gestión de campeonato de Basketball
Autora: Monserrat de los Ángeles Vargas Aguero
Profesor: Nestor Morales Rodriguez
- Jueves 19 de Mayo
Se asignó el primer proyecto de la clase de Taller de programación, el cual fue explicado por el profesor Néstor Morales Rodrigúez. El tema del mismo es la construcción de un software (código en python) para gestionar la información, resultados y estadisticas de un campeonato de Basketball e investigar nuevos conocimientos aplicables al problema. Despues de la explicacion, lo primero que hice fue realizar la elección de compañeros. Como se pedía trios, me junte con José Ariel Gómez y Karina Martinéz.
Ese mismo dia se creo el grupo por la red social Whatsapp entre los 3.
- Lunes 23 de Mayo
Mediante el grupo por Whatsapp, se decidio planificar la primera reunion para discutir acerca de la division del trabajo; al igual analizar las instrucciones y aclarar alguna duda si la hubiera.
- Martes 24 de Mayo
Se realizo la primera reunion con base en la ejecucion del proyecto, mediante la plataforma Zoom nos reunimos aproximadamente a las 10:30 de la mañana. En esta se discutio primeramente la division de trabajo entre los 3 miembros para una carga equitativa y no tan pesada; siendo que al final la organizacion consistiera de la siguiente manera: José Ariel se encargara de los dos primeros requerimientos (Gestion info equipos y matriz), Karina Martinéz ejecutaria los requerimientos 3 y 4 (tabla clasificacion y simulacion fase final) y mi persona se encargaria del ultimo requerimiento acerca de ilustrar las estadisticas mediante graficos y realizar la documentacion externa.
Cada uno irira por su parte pero siempre manteniendo la comunicacion por si hubiera dudas.
- Sabado 28 de Mayo
De parte de José Ariel, este nos informó que ya habia terminado el primer requerimiento que le habia tocado, lo anterior fue avisado por el grupo ademas de que mando el archivo en cuestion. Ese mismo dia se acordo con la desición de los tres integranntes la segunda reunion para supervision de avances y revision de las tareas especificas. Se concluyó que para inicios de la semana 17 segun calendario de clases se realizara la reunion.
- Lunes 30 de Mayo
José Ariel volvio a pasar el primer requerimiento en conjunto con el segundo y la ventana principal y todo en conjunto con la interfaz.
- Martes 31 de Mayo
Mediante el grupo de Whatsapp, José volvio a pasar .su parte nuevamente corregida debdio a ciertos errores, de igual manera, agrego el 10% de recursividad que se pedia.
- Jueves 2 de Junio
Para este dia, a las 7:50 de la noche, José volvio a mandar los archivos anteriores corregido en ciertas funciones y en la parte de la interfaz, además por parte de karina y siendo adjuntado por José, se dio por finalizado el tercer requerimiento que consistia en la tabla de clasificacion. Dando por hecho la correcta solución de los tres primeros.
- Sabado 4 de Junio
Por mi cuenta, empece a investigar a cerca del uso de librerias para la utilizacion de greficos en Python siendo que encontre bastante interesantes las de Seaborn por su estetica moderna y Pandas por su dinamismo y facilidad. Po r locual, empece a ver tutoriales e investigar en paginas confiables sobre le uso de estas y como implementarlas con mi tarea. Tambien, ver como unir las otras partes con los graficos, simplemnte fue investigacion e inicie un poco mi parte
- Lunes 6 de Junio
Segun lo acordado a finales del mes anterior, este mismo dia se concretó la segunda reunion grupal para la evaluacion de avanaces y aclaramiento de dudas en la ejecucion o modos operandi en general. Esta se llevo a cabo a las 3:00 de la tarde por medio de la plataforma de streming Discord.
En el trascurso, José al principio se encargó de explicarnos el funcionamiento de los requerimientos hechos por su persona, explicarnos como funciona y el porque de sus desiciones a la hora de realizarlo; al igual dimos nuestro progreso y se dio por finalizada la llamada, quedando que para la otra semana se organizaria otra reunion.
- Martes 7 de Junio
Por mi parte, empece la escritura de la documentacion externa, por lo que para el final del dia se tenia completado lo siguiente: Portada, indice, introduccion, metodologia, la mitad del manual de usuario, analisis de resultados, las lecciones aprendidas, la distribucion del trabajo y el cronograma de Gauss. En pendientes quedaron la finalizacion del manual y las pruebas de funcionalidad a cargo de Karina Martinez.
- Miercoles 8 de Junio
Debido al anuncio publicado en el grupo de Facebook "Intro/Taller I 2022 G3" sobre las citas para la revision del proyecto, se decidio a traves del grupo de Whatsapp el horario que mejor nos convenieria y gustara; al final quedando la cita reservada para el dia asignado a las 9:30 de la mañana.
- Martes 14 de Junio
Para seguir con la construccion de mi codigo, es decir el quinto punto, pedi por el grupo el cuarto requerimiento dandome cuenta la mismo tiempo la realizacion de este y su debida integracion a la carpeta principal, por lo cual a este punto se tenian listo los 4 primeros pasos solicitados, la documentacion externa y una parte de la interna.
- Miercoles 15 de Junio
José volvio a mandar la carpeta debido a la coreccion de ciertos errores con las funciones y yo adelante la parte grafica de las estadisticas, creando la segunda ventana con todos los botones y empezar a hacer las funciones para sacar los datos que necesitaba.
- Jueves 16 de Junio
Di por finalizado mi parte del codigo, siendo haci la optima funcionalidad y creacion de las graficas con ayuda de la libreria matplolit y sus debidas variaciones. De la misma manera conclui la parte del manual faltante y la envie por el grupo para que Karina pusiera las pruebas (screenshots) y dejarlo finalizado.
- Viernes 17 de Junio
Despues de una revisada general por parte de los 3 miembros del grupo y asegurar su optima funcionalidad, organización y asegurar que todo este listo y debidamente en su lugar sin errores; se mando a traves del tec digital dando por finaliado el proyecto programado 2.
Comentarios
Publicar un comentario